Ilustradora afroespañola especializada en ilustración infantil. Su personal mirada siempre está puesta en la creación de nuevas narrativas visuales, retratando la diversidad en toda su luminosidad. Descúbrela aquí.
Astrid Jones
La voz narradora de este cuento es la de una actriz con identidades múltiples, artísticas y personales. Actriz de cine (El cuaderno de Sara, Al’Amar) y teatro (Un trozo invisible de este mundo, Para nenas negras que han considerado el suicidio), es una de las grandes damas del soul del circuito estatal (Astrid Jones & the Blue Flaps, Aretha Soul Divas & the Silverbacks). La puedes ver en el musical Tina.
Juno Kotto King
Su bella voz nos lleva a Senegal en la primera canción del cuento. En Juno & Darrel, experimenta con el funk y la electrónica, pero también brilla con sonidos clásicos en Gospel Factory, el espectáculo Aretha Soul Divas & the Silverbacks, y en el musical Tina.
Pipo Rodríguez
Este músico amante del blues y del soul, da voz a un reivindicativo Mademba en la canción Esta ciudad. El cantante y saxofonista ha formado parte de proyectos como Blueperro, y actualmente podemos encontrarlo en Pinktones y Dos perros sueltos.
Percusionista que le pone ritmo a la canción titulada En Senegal. Este músico es una figura de referencia de la comunidad cultural senegalesa en este país. Está involucrado en diferentes proyectos, como Kulumbá y Bogi Jui.
Este senegalés cultiva su poderosa voz en múltiples estilos que van desde la música tradicional hasta el soul, el rap y el reggae, como en el proyecto La poesía es mi manta. En La historia de Awa interpreta a Mademba en la canción Navegar, uno de los momentos más emotivos de esta ficción basada en hechos reales.
Aboubakar Syla
Músico multiinstrumentista, toca la kora en la canción titulada En Senegal. Es un referente en España por su gran conocimiento de la música tradicional del oeste africano, y promueve proyectos como Bogi Jui, entre otros.